El prestigioso autor de The political system (1953) ofrece en estelibro, que forma parte, como aquel, de un vasto proyecto deconstrucci¢n de una teor¡a sustantiva de la vida pol¡tica, el moldedentro del cual podr¡a vaciarse esa teor¡a, el andamiaje conceptualque deber¡a sustentarla. Su prop¢sito es exponer los procesos por cuyo intermedio un sistema pol¡tico, prescindiendo de su car cter gen‚rico o espec¡fico, puede persistir como sistema de conducta en un mundo de estabilidad o de cambio. Se indagan en ‚l los «procesos vitales» detodos los reg¡menes pol¡ticos, no los exclusivos de un tipodeterminado (democr tico, totalitario, burocr tico, imperial, etc.), y la atenci¢n se centra en los procesos de los sistemas, no en lasformas estructurales mediante las cuales se satisfacen losrequerimientos de estos procesos. Pues como el propio Easton sostiene, si bien la necesidad de entender la estructuras es vital, estas solopueden analizarse con ‚xito tras haber establecido cabal einequ¡vocamente las funciones caracter¡sticas de los sistemaspol¡ticos.