La situación de la joventud obrera belga de principios del siglo XXimpulsó al sacerdote Joseph Cardijn a trabajar para acercar la fecristiana a la realidad de dolor e injusticia que destrozaba a losjóvenes. Y lo hizo con el convencimiento de que sin un profundoarraigo en la vida no sería posible hacer nacer una auténticaexperiencia cristiana, ni lo sería tampoco si no eran los propiosjóvenes quienes tomaban en sus manos esta tarea evangelizadora. Así es como nació la JOC, la Juventud Obrera Cristiana, y así es como naciótambién un método de trabajo que ha marcado la acción pastoral de laIglesia mucho más allá de los límites estrictos en los que nació. Este libro reúne los textos básicos que ayudan a entender todo lo que esto significa. Joseph Cardijn (Shaerbeek, 1882 ? Lovaina, 1967) fueordenado sacerdote en 1906 y en 1915 su obispo, el cardenal Mercier,le encomendó dedicarse de lleno a tareas de pastoral social y juvenil. En 1924 fundó la JOC, que se extendió por todo el mundo. Poco antesde morir, Pau VI reconoció su tarea nombrándole cardenal.