Que es necesario reconstruir urgentemente la izquierda es algo de loque ya no duda nadie. Para ello debe partirse del reconocimiento delas debilidades, errores y desviaciones cometidos en el pasado,analizando sus causas. En este libro se brinda una contribuci¢n enese sentido. Una de las cuestiones centrales que en ‚l se abordan esla cr¡tica de la concepci¢n de la pol¡tica como el arte de loposible, una concepci¢n que fatalmente conduce a adaptarseoportunistamente a lo que existe. Para una izquierda digna de talnombre, la pol¡tica ha de ser el arte de hacer posible lo imposible.Por ello resultan del m ximo inter‚s las reflexiones contenidas eneste texto acerca de c¢mo debe ser el instrumento pol¡tico quepermita responder a los nuevos desaf¡os que plantea el mundo delsiglo XXI. Una herramienta que permita construir la fuerza social ypol¡tica que haga posible cambios sociales profundos. Para conseguireste objetivo deben superarse las formas org nicas del pasado, frutode la copia acr¡tica del modelo bolchevique de partido, y abandonarla concepci¢n te¢rica subyacente a ese modelo. Concepci¢n que no tomaen cuenta una de las ideas centrales de Marx: la pr ctica social comoacci¢n que permite que los hombres y las mujeres, al mismo tiempo quetransforman las circunstancias que los rodean, se transformen a s¡mismos, y con ello logren un desarrollo humano cada vez m s pleno.Pero criticar la forma org nica de partido utilizada en el pasado nosignifica negar la necesidad de contar con un instrumento pol¡tico.ste es indispensable, porque la construcci¢n de una fuerza socialpopular anticapitalista no se produce espont neamente, requiere de unsujeto constructor capaz de orientar su acci¢n en base a un an lisisde la totalidad de la din mica social y pol¡tica; de un sujeto capazde elaborar la estrategia pol¡tica que permita aglutinar a los m samplios sectores sociales y pol¡ticos contra la actual globalizaci¢nneoliberal; de un instrumento pol¡tico que articule la acci¢n de losm£ltiples y plurales sujetos respetando sus diferencias, y determinelas t cticas m s adecuadas para ir horadando el poder de las clasesdominantes e ir avanzando hacia la construcci¢n de una sociedad quese vaya alejando de la perversa l¢gica individualista del capitalpara ir implantando una l¢gica cada vez m s humanista y solidaria.Una herramienta pol¡tica que nos permita ir edificando el socialismodel siglo XXI. "Este libro propone una iluminadora lectura de loque fue la izquierda revolucionaria en la segunda mitad del siglo XX,en particular en Am‚rica Latina, y de sus insuficiencias. Para todosaquellos que, en los debates Foro del Tercer Mundo y del Foro Mundialde las Alternativas, intentan una renovaci¢n que est‚ a la altura delos nuevos desaf¡os, esta lectura cr¡tica resulta indispensable."Samir Amin