Partiendo de normativas legales, el autor analiza la red tejida consenderos GR, PR y SL, vinculada a la FEDME, itinerarios de CaminosNaturales, en los que se ha realizado una fuerte inversión estatal, yVías Verdes, sobre trazados de ferrocarril en desuso. El panorama secompleta con diferentes medidas: una ley para regular un camino, ladeclaración de bien de interés cultural o de interés turístico, laaprobación de inventarios y ordenanzas municipales de caminos, laintegración de los senderos en los planes de gestión de los espaciosnaturales protegidos, los acuerdos de municipios o diputaciones y ladefensa de los caminos públicos ante quienes se los apropian ante ladesidia de los poderes públicos. José María Nasarre, profesor de laUniversidad de Zaragoza y miembro de la Junta Directiva de la FEDME,lleva años ofreciendo publicaciones sobre el Derecho que se aplica alos deportes de montaña y las actividades en la naturaleza. Esta vezse centra en los caminos, una herencia de nuestros antepasados queahora, convertidos en senderos señalizados, constituyen un recursoturístico fundamental en algunos territorios.